macri-fernández-bastiónpresidencial
,

Alberto Fernández asumió oficialmente como nuevo presidente de Argentina

Luego del período de transición iniciado el día posterior a las elecciones de octubre, Mauricio Macri dejó la presidencia de la República Argentina en el día de ayer y le dejó su lugar a Alberto Fernández, ex Jefe de Gabinete de Ministros bajo la tutela, primero, del difunto Néstor Kirchner (2003-2007), y luego, de Cristina Fernández de Kirchner (2008).

En su discurso posterior ante el Congreso Nacional, el flamante Jefe de Estado celebró la continuidad de la democracia en el país por 36° año consecutivo e invitó a toda la población a la construcción de un «nuevo contrato ciudadano-social», seguido de afirmar la necesidad de «comenzar por los últimos» en el contexto de «emergencia social» que atraviesa la nación.

Alberto Fernández habló frente a la Asamblea Legislativa acompañado de su vicepresidenta y ex mandataria reelecta, Cristina Fernández de Kirchener. Foto: Diario 26.

A su vez, acusó que su gestión se encuentra con una de las peores herencias económicas de la historia de la unidad política latinoamericana, razón por la que anunció la inmediata creación del Consejo Económico y Social y del Consejo contra el Hambre. Además, aseguró su intención de independizar el Poder Judicial del Ejecutivo, intervenir la Agencia Federal de Inteligencia con el objetivo de «reestructurar todo el sistema de inteligencia e información estratégica estatal», y de acabar con la desigualdad, para lo que les pedirá a los que «más tienen» que sean «solidarios» con los «más necesitados».

En cuanto a la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional por la administración anterior, Fernández confesó que la Argentina «tiene la voluntad de pagar, pero que no está en condiciones de hacerlo», por lo que apuntará a una renegociación del préstamo con el organismo crediticio y a priorizar el crecimiento económico para luego estar en condiciones de saldar el déficit.

Los invitados a la asunción

Lacalle Pou y Tabaré Vázquez acudieron al acto. Foto: La Red 21.

Un total de 10 Estados tuvieron a, al menos, un representante en la celebración del traspaso de mando: Hamilton Mourão (vicepresidente de Brasil), José M. Restrepo (Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia), Mario Abdo Benítez (presidente de Paraguay), Vicente Zeballos Salinas (presidente del Consejo de Ministros de Perú), Jorge Rodríguez (Ministro de Comuinicación de Venezuela), Tabaré Vázquez (primer mandatario saliente de Uruguay) y Luis Lacalle Pou (presidente-electo del otro país rioplatense), Arken Imirbaki (vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China), Alex Azar (Secretario de Salud de Estados Unidos), Maximiliano Reyes Zúñiga (Subsecretario de Relaciones exteriores de México), y distintos parlamentarios de la Unión Europea. Los ex mandatarios sudamericanos José Mujica y Rafael Correa, de Uruguay y Ecuador, respectivamente, también concurrieron al Congreso argentino.

Por su parte, otro enviado de Donald Trump a la gala, Mauricio-Claver Corone, se retiró anticipadamente debido a su molestia por la presencia del funcionario de Nicolás Maduro, Rodríguez, sumado a que decidió suspender entrevistas pactadas para hoy miércoles con Fernández y su Canciller, Felipe Solá, entre otras figuras.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comments (

1

)

  1. El flamante Presidente de Argentina, Alberto Fernández, tomó exámenes finales en la Universidad de Buenos Aires – Leteo

    […] Luego de su asunción del pasado martes, Fernández fue a tomar orales y a firmar libretas de finalización de cursada para la materia “Teoría General del Delito y Sistemas de la Pena” desde las 10 de la mañana de Argentina en la Facultad de Derecho de la UBA, en lo que fue su último ejercicio en el cargo de titular de cátedra de Derecho Penal antes de tomarse licencia. La decisión del primer mandatario fue halagada y repudiada en redes sociales, ya que viola el artículo 92 de la Constitución Nacional del país, que expresa que, tanto él como su vicepresidente, “no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna”. […]

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: