Categoría: Cultura
-
Sobre la vida que nos toca: ‘Ceniza en la boca’ de Brenda Navarro
No en pocas ocasiones surge el debate sobre las posibilidades que alguien tiene y las que realmente aprovecha. Sin embargo, resulta prácticamente imposible aportar un punto de vista totalmente subjetivo, sesgado por el mero hecho de pertenecer a un sujeto único que vive, piensa y actúa de manera diferente al resto. Ceniza en la boca…
-
Funny Games (2007): lo pasarás mal, y eso es bueno
Funny Games (2007), un thriller que te meterá en una tensión incesante, una película de la que necesitas ver un poco más a cada segundo que pasa. La review aquí, por Eduardo Cardenal.
-
‘Tres ataúdes blancos’ de Antonio Ungar
Tengo que confesar que a veces, cuando no sé qué leer, elijo los libros por su portada. Supongo que para gente como yo existen diseñadores gráficos e ilustradores. Hace no mucho entré a una librería sin saber exactamente qué buscaba y terminé comprando Tres ataudes blancos de Antonio Ungar porque la cubierta era rosa fosforito.…
-
‘Pioneras: mujeres en la Conquista de América’ de Carmen García
Desde antes de adentrarnos en la lectura de Pioneras: mujeres en la Conquista de América, escrito por Carmen García y editado por Sekotia, sabemos que lo que nos disponemos a leer se enmarca dentro de una parte de la Historia que, comúnmente, se pasa por alto. Esta obra parte de un dato que todos suponíamos,…
-
‘No mires arriba’ y la «rebeldía» de Netflix
No mires arriba es la película que arrasa en Netflix. La plataforma de vídeo bajo demanda está dispuesta a despedir el año por todo lo alto. Con un reparto que cuenta en sus filas con Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence o Jonah Hill, la película se ha convertido en todo un éxito de espectadores. Usuarios de…
-
Oslo (2021): ni emocionante ni original
Oslo es la típica película que tiene como tema central la negociación o el diálogo entre dos puntos de vista que parecen irreconciliables. En este caso, hablamos del conflicto palestino-israelí. El objetivo de esta producción de HBO, dirigida por Bartlett Sher, es el de presentar la ansiada paz como un final idílico (y puede que…
-
‘Transcendence’ y la problemática del ser virtual
El DRAE en su define virtual en su cuarta acepción como «que tiene existencia aparente y no real». Desde la expansión en el uso de internet y todo lo que ello conlleva, virtual ha implicado siempre una separación tácita, implícita entre dos mundos que se interactúan y conviven tras una frontera que cada vez se…
-
Oxígeno (2021): cuando la angustia traspasa la pantalla
Desde el pasado mes de mayo podemos disfrutar en Netflix de la última creación del cineasta francés Alexander Aja, Oxígeno. Una película de ciencia ficción angustiante y entretenida a pesar de no ser una obra maestra. Sin intención de destripar nada, el argumento se resume en una mujer que se despierta en una especie de…
-
El genio de Aramburu se desborda en ‘Los vencejos’
Fernando Aramburu volvió tras el éxito de Patria y su adaptación a la pequeña pantalla en una producción de HBO con Los vencejos. Una novela escrita en una ficticia primera persona a modo de diario en la que la vida, la muerte, el pasado y, sobre todo, el suicidio son los temas alrededor de los…
-
Pegar con palabras
Hace años que me gusta el freestyle, una modalidad de rap que se basa en la improvisación de rimas o minutos al momento. La forma más extendida y comercial de realizarlo es a través de batallas en las que dos o más participantes se enfrentan entre sí con el objetivo de crear mejores rimas que…