Categoría: Historia
-
Primavera de Praga: el fracaso del avance
El mayo francés es uno de los eventos más conocidos de la segunda mitad del siglo XX. Este movimiento se puede agrupar en uno mucho mayor, el largo mayo del 68 que abarcaría un conjunto de revueltas, muchas veces estudiantiles, que buscan principalmente libertades. Estos eventos provocaron el surgimiento de movimientos de izquierdas especializados y […]
-
La mentira de Qadesh
En el Antiguo Egipto reinaba el faraón. Este gobernante divino tenía el poder absoluto y contaba con un estricto sistema de propaganda. Uno de los faraones más famosos de todos los tiempos es Ramsés II. Este faraón realizó en distintos templos pinturas conmemorativas de su supuesta victoria en la Batalla de Qadesh, la primera batalla […]
-
Sangre en el Vaticano
La Guardia Suiza es un cuerpo militar de élite encargado desde el siglo XVI de la seguridad de la Santa Sede y del Papa. El líder de la Iglesia Católica es a su vez el jefe ceremonial de la guardia. Actualmente los vemos como un organismo de seguridad que no debería tener grandes conflictos ni […]
-
A 75 años de Hiroshima y Nagasaki
Hoy, 6 de agosto de 2020, un año que está brindado poco más que catástrofes y desgracias a la población mundial, a pocos días de una devastadora explosión ocurrida en Beirut, se cumplen 75 años de uno de los acontecimientos más vergonzosos de la historia de la humanidad. Hace 75 años terminó la Segunda Guerra […]
-
El origen del Belén y el árbol de Navidad
Muchos os preguntaréis a qué viene eso de poner un Belén y el árbol de Navidad cuando se acercan estas fechas; hoy os lo explicamos. El Belén La tradición del Belén surge mucho más tarde de lo que algunos piensan. No es hasta 1223 cuando el primer Belén o Nacimiento comenzó a realizarse. Se dice […]
-
Halladas las pinturas figurativas más antiguas de la humanidad
Que el arte ha sido una constante desde el origen de la humanidad, está claro. Pero nuevos descubrimientos ponen el foco del origen un poco más allá: hace 43.900 años. Pintado en una cueva de la isla de Célebes (Indonesia), el equipo de arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) han encontrado un panel en […]
-
Bella ciao: un himno antifascista más allá de Netflix
La mayoría de los jóvenes de hoy en día, en especial los españoles, que hemos disfrutado en V.O de la archiconocida serie “La casa de papel” hemos guardado en nuestro corazón el Bella Ciao. Conocimos este maravilloso himno como un símbolo de resistencia, de desobediencia civil contra una autoridad que no distingue entre la justicia […]